Ninos Escuelas Infantiles recomienda juguetes que invitan a explorar y descubrir en su primera infancia
Durante estos días son muchas las dudas que pueden surgir a la hora de elegir el mejor juguete. Ésta es una herramienta motivadora del juego porque invita a los niños a explorar y descubrir. El equipo de Ninos Escuelas Infantiles recuerda que lo importante no es el objeto en sí, sino las actividades que invita a realizar para fomentar su desarrollo. Ninos Escuelas Infantiles colabora con AIJU (Instituto Tecnológico del Juguete) en la investigación de juguetes y materiales de puericultura desde hace muchos años. Familias, niños y niñas, así como el equipo educativo de Ninos participan activamente en distintos estudios para contribuir a la mejor calidad del juego.
El juego
El juego es fundamental en la vida de cualquier persona, pero es imprescindible en la infancia. Como seres sociales que somos, necesitamos jugar porque al jugar nos relacionamos con el entorno y las personas. Durante la primera infancia, el juego ayuda a los pequeños y pequeñas a desarrollar diferentes habilidades como:
- Desarrollar la motricidad del cuerpo, adquiriendo habilidades físicas.
- Descargar energía e impulsividad, con la acción y el movimiento.
- Explorar a través de todos sus sentidos.
- Desarrollar capacidades intelectuales favoreciendo la atención, la concentración, la memoria y los procesos de abstracción de la realidad.
- Desarrollar la comunicación y la evolución del lenguaje.
- Adquirir hábitos sociales y de relación con diferentes personas y de distintas edades. (cooperar, asumir normas, respetar, tomar decisiones, resolver conflictos…).
- Desarrollar la afectividad, estableciendo vínculos.
- Desarrollar la imaginación y la creatividad.
El juego también necesita tiempo, espacios y ambientes, que invitan a disfrutar del placer de jugar, a cualquier edad.
Los juguetes
No todos los juegos necesitan juguetes, si entendemos éste como cualquier objeto o material que se utiliza en los juegos. Pero si los utilizamos, debemos tener en cuenta algunas recomendaciones para ofrecer un tipo de juego que pueda desarrollar todas las capacidades personales:
- Que sea versátil /funcional, que proponga la participación de cada niño y niña.
- Que sea práctico: de fácil montaje y limpieza, puesto que la finalidad principal de un juguete es que se utilice.
- Que tenga en cuenta la edad y el desarrollo personal, pero también los gustos e intereses a los que va dirigido.
- Que sea seguro y resistente para que en estas edades se manipulen con todos los sentidos.
- Que sea coeducativo, con un diseño no estereotipado. Los tipos de juguetes que ofrecemos deben ser variados para que de esta forma se desarrollen diferentes habilidades.
La creatividad
Un juguete sencillo fomenta la participación, la imaginación y el protagonismo de cada uno.
De esta forma se contribuye a una mayor autonomía y autoestima. Igualmente un diseño con materiales naturales y/o ecológicos donde predominan los colores neutros suelen ofrecer un tipo de juego más creativo y son los más respetuosos con el medio ambiente.
Pensamos en la importancia de regalar juguetes, libros, música… no tanto por la cantidad o el coste, sino por el valor que vamos a aportar a cada niño y niña, ya que sólo unos pocos esos regalos van a formar parte de los mejores recuerdos de su niñez, es por eso que hay que elegirlos con mucho cuidado.
… y es importante repartir la compra de juguetes a lo largo del año para mantener la ilusión y el interés por ellos.
De esta forma se contribuye a una mayor autonomía y autoestima. Igualmente un diseño con materiales naturales y/o ecológicos donde predominan los colores neutros suelen ofrecer un tipo de juego más creativo y son los más respetuosos con el medio ambiente.
Pensamos en la importancia de regalar juguetes, libros, música… no tanto por la cantidad o el coste, sino por el valor que vamos a aportar a cada niño y niña, ya que sólo unos pocos esos regalos van a formar parte de los mejores recuerdos de su niñez, es por eso que hay que elegirlos con mucho cuidado.
… y es importante repartir la compra de juguetes a lo largo del año para mantener la ilusión y el interés por ellos.